29 abril 2010

Alfred Hitchcock, 30 años después.


Simplificar es necesario pero no hace justicia a los maestros. Treinta años después de su muerte, la sombra de Alfred Hitchcock no solo es oronda y reconocible, sino también alargada, ya que la vigencia de su cine sigue inalterable por una complejidad que iba más allá de las magias del suspense.
El cine debe mucho más a Hitchcock que un solo género. Todo giraba alrededor de unos ejes reconocibles: un falso culpable, una mujer rubia o un policía del que burlarse. La industria nunca dudó de su don para el entretenimiento, para convertir el cine en ese "pastel de vida" que uno engullía con facilidad.
Pero los críticos y posteriores cineastas de "Cahiers du Cinéma", especialmente Truffaut en su libro "El cine según Hitchcock", fueron los primeros en leer entre líneas. En sentir que en la receta del maestro había más de un ingrediente indigesto.
Rascaron en el entretenimiento y encontraron perversión. Descuartizaron el suspense y hallaron alta comedia y pulsión sexual. Y en la planificación de su cine escudriñaron las claves del cine moderno, porque Hitchcock manipuló a su público a nivel subliminal con una inocente cámara.
Iluminó un vaso de leche desde dentro en "Suspicion", introdujo el plano secuencia con resultados deslumbrantes en "The Rope" o convirtió la teatralidad en algo sumamente cinematográfico en "Lifeboat". Incluso el formato ahora de moda, el 3D, funcionó para él en "Dial M for Murder".
Alfred Hitchcock, había nacido en Londres en 1899 pero se nacionalizó estadounidense. Casado con Alma Reville, en ocasiones su guionista, aseguraba no tener relaciones sexuales desde que tuvo a su hija Patricia. Esa abstinencia sexual sublimada fue uno de los hilos más turbadores de su cine.
"Vertigo" era en realidad una historia de necrofilia. "Rear Window" puro voyeurismo. "Notorious" definía al villano interpretado por Claude Rains por su manifiesta inferioridad sexual. Y la homosexualidad paseaba por entre los rostros del monte Rushmore en "North by Northwest".
¿Quién dijo inocencia? La pérdida de la misma hilaba "Shadow of a Doubt", uno de sus títulos predilectos, y la candidez de Joan Fontaine frente a la primera señora De Winter hacía que, aun en su ausencia, la verdadera protagonista del primer filme americano de Hitch fuese indudablemente la pérfida "Rebeca".
El mago del suspense no era un cineasta condescendiente con el débil. Disfrutaba mostrando la crueldad del instinto de supervivencia: el villano era más fascinante que el héroe, como en "Strangers on a Train". La madre devoraba psicológicamente al hijo, como en "Psycho". Y la naturaleza imponía sus leyes a capricho, como en "The Birds".

Entre ese sadismo y la sensualidad volcánica emergía siempre elegante el humor con marca de la casa. Sólo una vez Hitchcock renunció al suspense, y fue para firmar una comedia: "Mr.& Mrs. Smith".
El género le acompañó casi siempre: despuntó por primera vez en "39 Steps", se vistió de sofisticación en "To Catch a Thief" y despidió su cine en "Family Plot". Desapareció en cambio, en sus títulos más incomprendidos: "The Wrong Man", "I Confess" y "Under Capricorn".
Mientras tanto, Hitchcock tenía tiempo para inaugurar términos como el cameo -otra firma personal-, el psicoanálisis para la gran pantalla -en "Spellbound" y luego en "Marnie"- o el asesinato de la actriz protagonista, de nuevo en "Psycho".
Esta cinta, precisamente, fue concebida para la televisión, lugar que transitó como buen visionario con su serie "Alfred Hitchcock Presents".
También Hitch innovó en la música, gracias sobre todo a Bernard Herrmann, que rompió los moldes de la música sinfónica del cine clásico. Y para los anales queda el "Qué será, será" interpretado por Doris Day en "The Man Who Knew Too Much".
También mantuvo abierto el canal de cine y pintura colaborando con Salvador Dalí para los decorados de "Spellbound" o recurriendo a Edward Hopper para recrear un terror seco por pura taxidermia del motel Bates.
Y hablando de taxidermia, Hitchcock parece el más vivo de los cineastas desaparecidos. Hoy en la cartelera se proyectan homenajes a su cine como "Shutter Island", de Martin Scorsese, o "The Ghost Writer", de Roman Polanski. Porque, conociendo como conocía las claves de la muerte, supo acceder sin trabas a la inmortalidad.
-EFE-

Vargas Llosa recibe nuevo Honoris Causa

Albacete (España) EFE. El escritor peruano Mario Vargas Llosa será investido doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha (centro de España) el próximo 5 de mayo, en el marco de la segunda edición del programa “Bicentenarios”, dedicado al Perú.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, hizo ese anuncio hoy durante la rueda de prensa de presentación de la segunda edición de ese programa, que llevará por título “Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas”.
El programa, que está organizado por la Fundación General de la UCLM, cuenta con más de 1.300 alumnos inscritos y se desarrollará el 4 y 5 de mayo, con la presencia de destacadas personalidades como el secretario técnico peruano del Acuerdo Nacional, Max Hernández.
El rector subrayó que, por segundo año consecutivo, la UCLM ha querido sumarse a “esta importante iniciativa internacional” que desarrolla programas anuales dedicados a diferentes países iberoamericanos, donde se integran actividades científicas, culturales, económicas, políticas y sociales.

DESTACAN RELACIONES ACADÉMICAS
Dichas actividades están dirigidas, no solo a la comunidad universitaria, sino también a entidades públicas, empresarios y organizaciones sociales de la región.
Martínez recordó que el pasado año el campus de la universidad recibió a representantes de la República de Ecuador y destacó que esta segunda edición está dedicada a Perú por “las estrechas y fructíferas relaciones académicas que existen entre la UCLM y universidades peruanas, que se han visto impulsadas y notablemente incrementadas en los últimos años”.
El encuentro tendrá como objetivo principal fortalecer la actividad académica de la Universidad regional "permitiendo a los alumnos un conocimiento más cercano y profundo de estos países”.
Otro de sus objetivos será reforzar la internacionalización de la UCLM, por lo que los rectores invitados mantendrán una agenda de contactos con distintas facultades y centros.
Martínez Ataz adelantó que el resultado de ese trabajo será la firma de un convenio entre la UCLM y la Alianza Estratégica (Universidad Nacional de San Marcos-Universidad Nacional de Ingeniería – Universidad Nacional Agraria de La Molina), que promoverá la participación de más de 20 titulados peruanos en másteres y cursos de postgrado de la UCLM.

27 abril 2010

Exilio Literario... desde París para el mundo (virtual)


Hace unas semanas, en París, Miguel Lerzundi y Abraham Prudencio me invitaron a formar parte de un proyecto de revista impresa y virtual (si escribir es una locura, editar una revista lo es más, le dije) pero en medio del ajetreo parisino, el apuro por la hora, la amistad y un vino, decidimos sacarla. Yo, claro, era solo invitado a publicar un texto inédito, pero como andamos medio locos los editores, hicimos la travesía de la impresión en fotocopiadora, donde un chino que apenas masticaba el francés intentaba explicarnos qué y cómo se hacía una revista así; y luego bajamos corriendo el barrio chino francés, buscando algún lugar dónde engrapar la revista pues el chino carecía de grapas: todo esto bajo la lluvia. Más allá del contenido de esta revista virtual (y también fotocopiada, recuerden, como toda revista universitaria que se respete), me quedé para siempre con la aventura en la memoria (desde mi época de San Marcos no recordaba esas correteaderas). Acá el enlace: espero lo disfruten, se irá alimentando semanalmente con nuevos aportes (y mejorando el verde-limón-yo-amo-iquitos, que le ha puesto Miguel). Con ustedes "EXILIO LITERARIO DESDE PARÍS": Leer AQUI

Taller de poesía con Paul Guillén

Expositor: Paul Guillén
Inicio: Martes 11 de Mayo
Horario: Martes y Jueves de 6:00 a 8:00 p.m.
Duración: 4 semanas
Costo único: 150 soles

INSCRIPCIONES Y CLASES:
MIRAFLORES
Teléfono: 980946876
Mail: vane.martinezrivero@gmail.com

“La poesía no es una forma de entretenimiento, y en cierto sentido ni siquiera una forma de arte, sino nuestra meta antropológica y genética, nuestro faro lingüístico y de evolución”
Joseph Brodsky

1. Introducción
El taller busca implementar y estudiar algunas herramientas básicas en la creación de textos poéticos.
2. Programa
Sesión 1: ¿Qué es la poesía? Partes del poema: epígrafe, estrofas, cantos, secuencias, versos, cita directa, cita indirecta, dialogismo.
Sesión 2: Figuras retóricas. Aprender la técnica y luego olvidarla: imagen, metáfora, encabalgamiento, aliteración, anáfora, hipérbaton, etc. Ejemplos prácticos en César Vallejo, Martín Adán, Jorge Eduardo Eielson, Carlos Germán Belli, Enrique Verástegui y Róger Santiváñez.
Sesión 3: Fuentes emisoras de poesía: cosmopolita, nativista, mitológica y urbana.
Sesión 4: ¿El ritmo es todo en poesía?: uso y abuso de cacofonías, adjetivos, gerundios y gerundios seguidos de pronombre enclítico.
Sesión 5: El ritmo no es todo: las teorías de Ezra Pound y el verso proyectivo de Charles Olson.
Sesión 6: Vertientes básicas de poesía: surrealismo, imagismo, concretismo, oulipo, neobarroco.
Sesión 7: El poema en prosa: ritmo, variaciones y perspectivas.
Sesión 8: Rompimiento de los géneros literarios: realismo y metafísica, lirismo y narratividad, iconografía pop y alta cultura, cuestionamiento de la estructura poética y aceptación de las reglas, intención totalizadora y catarsis episódica, exhuberancia rítmica y atonalidad.
3. Metodología
El taller es de carácter creativo y se contará con corrección de textos de manera personalizada
4. Materiales de trabajo
Los materiales serán entregados oportunamente por el coordinador del taller.

08 abril 2010

Asambleístas en promoción

Por José Donayre Hoefken

“El ejercicio de especular quiénes quedaron fuera de una antología quizá sea lo más interesante, aunque el verdadero aporte esté en el resultado del “algoritmo” que empleó su organizador. Lo más probable es que Salvador Luis –seleccionador de “Asamblea portátil”–, ante lo bueno, lo feo y lo malo de los narradores iberoamericanos nacidos entre 1974 y 1987, se haya centrado (más que en su buen gusto) en la necesidad literaria de mostrar lo que pergeña un escritor iberoamericano que frisa los 30 años. Son 25 los elegidos, que proceden de 13 países. Más allá de las justificaciones para plantear una representatividad cuyo rótulo quizá se convierta en el nombre de una promoción transnacional, se aprecia un verdadero esfuerzo de S.L. por alcanzar un equilibrio, no obstante su exceso (de pasión) y su cuota (de inclusión), es decir, un ritmo que atiende casi matemáticamente a orígenes, sexos, temas, trayectorias y proyecciones.

Porque en esta asamblea hay de todo (desde cierto afán por la erudición frívola y banal hasta la superación de juguetear con el ombligo), procura un verdadero gusto encontrar textos que descollan entre la monotonía del cumplimiento del deber, como “Los invencibles” del venezolano Rodrigo Blanco Calderón o “El color de la sangre diluida” del cubano Jorge Enrique Lage, en los que se advierte un pulso de más riesgo, aunque ello no suponga efectivamente un afán de ruptura. Textos que, junto a un puñado más, nos recuerdan cuán buenos somos en Iberoamérica en el arte de narrar.”

06 abril 2010

Bukowski & Artaud. Combinación perfecta.

Estoy leyendo "Fragmentos de un cuaderno manchado de vino", de Charles Bukowski desde hace dos días, un libro que recopila cuentos inéditos, ensayos, apreciaciones y desprecios del autor que marcó generaciones de rabiosos escritores punks (una vez le oí esta frase a un viejo escritor, me pareció genial). Dice Buk, por ejemplo: "En tiempos en que creía que era un genio y me moría de hambre y nadie me publicaba, solía desperdiciar mucho más tiempo en las bibliotecas que ahora" (fragmento del texto "Un delirante ensayo sobre la poética y la condenada vida, escrito mientras bebía media docena de latas de cervezas (altas)"). Bueno, ese es el genio de Bukowski, así digan lo contrario. Y en este libro hay un texto delicioso que el autor escribe para una edición de Jack Hirschman, titulada "Antología de Antonin Artaud" , otro de los grandes de la literatura, poco recordado pero siempre valorado. Y Bukowski, oh Bukowski, tiene frases del tipo: "No soy estudiante de literatura. Lo único que sé es lo que siento, maldita sea. El libro está dividido en dos partes: "Antes de Rodez" y "Rodez y después". No se divide a un hombre por manicomios. Ni por rupturas con el surrealismo. Se sigue el alma de un hombre como una cuerda a medio podrir. Y se empieza en cualquier parte". Como fuere, busquen este libro. Y lo menciono pues ha coincidido con un artículo sobre Artaud que ha publicado Babelia, el suplemento cultural de El Pais (que siempra trae cosas interesantes). Dice el artículo:

Antonin Artaud
Hay que darle a las palabras sólo la importancia que tienen en los sueños", escribe Antonin Artaud en El teatro y su doble. Cito de memoria y es posible que lo haga de forma inexacta, pero así ha persistido en mi mente como una extraña advertencia desde que la leí en la adolescencia y, si hacemos caso a su significado, así debe quedar. Escritor, poeta, actor, dibujante, pero sobre todo un hombre atormentado e iluminado por el dolor, las drogas y la locura, Antonin Artaud (Marsella, 1896-Ivry, 1948) es uno de los grandes malditos del arte. Su leyenda está formada a partir de una existencia tan alucinada como trágica, así como por unos pocos libros que siguen siendo lecturas de referencia. La Casa Encendida, de Madrid, inicia el próximo viernes una amplia muestra sobre su vida y su obra, con dibujos, fotografías y sus cuadernos (algunos inéditos), además de actividades paralelas con películas, debates y una Radioperformance.
En tratamiento psiquiátrico casi desde la niñez, fue medicado tempranamente con opio, láudano y otros estupefacientes que lo convirtieron en adicto de por vida. Al llegar a París no tardó en ser acogido en el círculo surrealista de André Breton, gracias a su poemario Tric Trac del cielo (1924), pero poco después rompía con ellos para emprender su camino como actor en el teatro y el cine (hizo papeles secundarios en Napoleón, de Abel Gance, o en La pasión de Juana de Arco, de Carl Theodor Dreyer, entre otras), aunque con moderada fortuna. En esa época era un joven inteligente y sociable, de enigmática belleza y mirada penetrante, con un trasfondo oscuro y un carácter apasionado y visionario, que no tardaba en aflorar.
Artaud fue un pensador radical, vanguardista, que propuso las ideas de lo que llamó el Teatro de la Crueldad, que impactara profundamente en el espectador hasta hacerlo salir de la complaciente pasividad ante el teatro de entretenimiento. Junto a ello ponía como ejemplo el teatro balinés -asistió fascinado a dos representaciones en 1922 y 1931-, basado exclusivamente en la fisicidad y el simbolismo, opuesto a los excesos del diálogo en el teatro burgués occidental. Los textos reunidos en El teatro y su doble (publicado en 1938) siguen siendo una lectura intensa y reveladora, no sólo para los amantes de este género.
CONTINUAR LEYENDO AQUI