UN CLÁSICO CONTEMPORÁNEO
30 noviembre 2009
Oswaldo Reynoso entrevistado.
UN CLÁSICO CONTEMPORÁNEO
26 noviembre 2009
Esta semana!!! 30º FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA!!!

Directora Cultural
May Rivas sobre Juan Gonzalo Rose

22 noviembre 2009
"He matado mis sentidos"

"He matado deliberadamente mis sentidos para poder seguir con esta vida que es sólo externa", escribe al novelista John Middleton Murry (abril, 1925), ante quien confiesa haberse convertido en "una máquina". Eliot aludía a su detestado trabajo en el banco Lloyds de Londres que compaginaba con sus labores de editor de la revista literaria The Criterion y apenas le restaba tiempo para volcarse en su propia obra. Necesitaba ese pluriempleo para sufragar los cuidados de Vivien, la joven con la que se casó en 1915 y que alteraría radicalmente su existencia, a causa de sus depresiones y cambios repentinos de humor, síntomas de una enfermedad de origen nervioso. La crueldad del sensible poeta hacia su pareja que recrea la pieza teatral Tom y Viv -estrenada en 1984 y luego un éxito cinematográfico de la mano de los actores Willem Dafoe y Miranda Richardson- no se corresponde con el contenido de la correspondencia recién publicada. Eliot describe su impotencia ante el sufrimiento de Vivien, pero declara un sincero deseo de salvar ese matrimonio infeliz en el que vive atrapado. La propia esposa escribió a una criada como intermediara de una declaración incondicional de amor al marido. La recopilación de cartas abarca hasta 1925, año en que finalmente Eliot consiguió dejar el banco tras ingresar en la editorial Faber and Gwyer (la recopilación incluye la carta con la nueva oferta de trabajo: 325 libras de salario como editor, y otras 150 libras en calidad de director). Después de 13 años, Viv era internada en un psiquiátrico hasta su muerte (1947). Eliot nunca acudió a visitarla, aunque siguieron casados.
11 noviembre 2009
"El escarabajo y el hombre", de Oswaldo Reynoso, tercera entrega la serie Clásicos Peruanos Contemporáneos
¿Por qué las historias de Reynoso subyugan a los lectores jóvenes y renueva su legión de admiradores año tras año? ¿Cuál es el secreto que lo ha convertido en un autor de culto? La respuesta quizá la hallemos en las páginas de este libro, donde el alter ego del autor confiesa su peor pesadilla: “…le pregunto ¿cómo me vas a aniquilar? y la malagua retorciéndose me grita con lo que más quieres y yo le digo que le tengo piedad por su terrible soledad…y Oswaldo… dice que nadie podrá aniquilarlo y que seguirá hasta el último día de su vida creyendo en la piedad así llegue a la locura…”
Firma de libros con el autor.
El ingreso es libre.
Agradecemos el apoyo de su difusión
"La historia de mis historias": Carlos Calderón Fajardo en la Universidad Villarreal
Continuando con los eventos y actividades programadas como parte del PRIMER COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE LITERATURA CAELIT - UNFV 2009, acá los dejo con lo que se viene mañana jueves. NO FALTEN!!!
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE
Presentación de Libro: Caza de zurdos de Alessandra Tenorio
12.30 – 13.30 PM.
Presentan: Dimas Arrieta (escritor) y Gabriel Rimachi (editor)
Modera: Alfredo Lazarte
Recital y Presentación de libro ''Los broches mayores del sonido de Hora Zero'
17:00 – 18:30 PM.
Participan: Enrique Veràstegui, Jorge Pimentel, Ángel Garrido, Paul Guillén y Eloy Jáuregui
Modera: Crisóstomo Gamboa
Mesa testimonial: Las historias de mis historias. Presentación del libro
“Antología Intima” de Carlos Calderón Fajardo
19.30 – 20.10 PM
Participan: Carlos Calderón Fajardo (escritor) y Gabriel Rimachi (editor)
Modera: Celeste Bea
10 noviembre 2009
PRIMER COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE LITERATURA CAELIT UNFV 2009

07 noviembre 2009
Aristegui - "Gabriel García Márquez. Una vida" de Gerald Martin
Censura en Fundación Telefónica

Para narrarles los sucesos ocurridos ayer a las 6pm. al interior de Fundación Telefónica:
Hace dos meses fui invitado a dar una conferencia "ARTE Y POLITICA Y LA PARTICIPACIÓN DEL OTRO", una mirada a cuatro muestras de arte contemporáneo POLITICAS DEL DISPLAY, DE ALEJANDRA BALLÓN; A IMAGEN Y SEMEJANZA, PROYECTO DE ANGEL VALDEZ Y ALFREDO MARQUEZ; DIBUJOS DE CHUNGUI, DE EDILBERTO JIMENEZ; y finalmente de mi reciente muestra ACCIONES DIRECTAS, INTO THE DARK PAST. Todos esto en Fundación Telefónica dentro del Festival Internacional ASIMTRIA (www.asimtria.org) organizado por Marco Valdivia (Arequipa), la misma que FUE DIFUNDIDA POR LA MISMA FUNDACIÓN, WEB DE ASIMTRIA Y OTROS.
Esta conferencia inicialmente se daría en Arequipa, El Cultural, este 12 de noviembre. Sobre esta conferencia no hay novedad alguna. Va de todas maneras.
Sin embargo, ayer miércoles 4 de noviembre, faltando dos horas para mi presentación en dicho espacio (ver página web de Fundación Telefónica, aunque al cierre de este correo dicha información ha sido eliminada. Sin embargo tengo foto y registro grabado), el organizador llama a mi casa y me dice, consternado, que hay problemas con la realización de dicho evento. El motivo: en Telefónica NO SE HABLA DE POLITICA.
Cuando llego a Fundación Telefónica, no solo me doy cuenta de cierto hermetismo de parte de OMAR LAVALLE al llevarme a una oficina contigua y presentarme a la srta. ANA MARIA, quien me señala que RECIEN SE HABIAN DADO CUENTA DEL TEMA DE MI CONFERENCIA, y dijo que LA MUESTRA ERA MUY POLITICA, FUERTE, Y PODIA DAÑAR LA SENSIBILIDAD DE LAS PERSONAS. Le pregunté si sabía del contenido de mi conferencia y respondió que NO. Un hecho curioso fue que revisando mi PDF me preguntó si la carátula de mi tríptico de mi muestra reciente era ALBERTO FUJIMORI. La dama no sabía que tan solo se trataba de un dibujo a mano alzada.
Me sorprendió que no solo NO ACEPTARA SU FALTA DE PREVISIÓN SINO SU INSENSIBILIDAD HACIA MI TRABAJO Y LA DE LOS ARTISTAS QUE INCLUYO EN MI CONFERENCIA. Además, ME SOSLAYÓ QUE CAMBIARA EL CONTENIDO DE LA MISMA.
YO, ME RESISTI A ELLO. ME NEGUÉ. TODO SIEMPRE CON RESPETO, CORTESÍA, DADO QUE CREO QUE TELEFONICA Y MI PERSONA PERSEGUIMOS EL MISMO OBJETIVO. LA CULTURA, LA EDUCACIÓN, LOS VALORES, Y EL RESPETO PARA CON LOS DEMAS.
Finalmente llegaría la Sra. Lucía García de Polavieja, quien de manera muy respetuosa, me señaló que NO PODÍA DAR LA CONFERENCIA POR LAS MISMAS RAZONES EXPUESTAS LINEAS ARRIBA, CON LA DIFERENCIA QUE ME PREGUNTÓ QUÉ PODRÍAMOS HACER PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN. NO PODEMOS TOCAR TEMAS SENSIBLES Y POLITICOS.
Mi respuesta fue que la conferencia me había demandado tiempo, dinero y trabajo, pero SOBRE TODO CARIÑO POR LAS COSAS QUE HAGO, GRATUITAMENTE PARA QUIEN LO PIDA. MI OBJETIVO COMO ARTISTA Y COMUNICADOR SOCIAL ES INVESTIGAR SOBRE MI SOCIEDAD Y MI ENTORNO.
Entonces referí CÓMO PUEDEN SACAR CONCLUSIONES SI NO CONOCEN EL CONTENIDO DE MI CONFERENCIA. Por ello optamos en ver parte de ella: EL PDF.
Tras ver el PDF, la respuesta volvió a ser la misma: LOS DIBUJOS DE JIMENEZ, A IMAGEN Y SEMEJANZA Y ESPECIALMENTE MI RECIENTE MUESTRA ES MUY POLITICA Y PODRÍA HERIR SUSCEPTIBILIDADES.
Finalizo diciendo que no solo mis invitados quedaron sin explicación alguna de parte de FUNDACION, mi persona ha quedado sorprendida. Además, me llama la atención la falta de previsión, respeto a mi trabajo y tiempo, sino y por sobre todo, me causa profunda tristeza saber que un dibujo de algun ex presidente, un dibujo de un trabajo antropológico para la CVR, un "parecer" pueda ser denominado FUERTE, POLITICO O PELIGROSO para alguien, más aún sin saber el real contenido del mismo.
No me queda más que agradecer su tiempo y paciencia, y me despido no sin antes creer que todo esto es un simple malentendido, no de mi parte, sino de una organización, que, como cualquiera, puede cometer errores.
Ojalá que esos errores sean enmendados.
Un abrazo fraterno.
JORGE LUIS CHAMORRO.
04 noviembre 2009
Tren bala, el nuevo libro del poeta Pablo Guevara

"En noviembre del año 2006 el poeta y catedrático Pablo Guevara fallecía dejando sin mandar a la imprenta varios proyectos editoriales. A pesar de ello, gracias a su viuda Hanne Borup y sus demás deudos, algunos de estos manuscritos han ido viendo la luz. Es el caso de Tren bala, nueva entrega que se presentará mañana en el centro cultural de España.
Como señalan los responsables de este lanzamiento, la siembra del vate ha sido tan fecunda que a tres años de su partida física, continúa irrumpiendo en la escena literaria. El libro póstumo se divide en dos secciones: "Montañas", un manojo de poemas de fuerza, independientes entre sí y vinculados al mismo tiempo; y la que da título al libro Tren bala, narración en cinco partes donde se canta el viaje solitario del poeta.Con su atribulada percepción del mundo, el pasajero queda atrapado en el caballo de acero: el tren balazo, donde el sujeto poético se fragmenta conforme el armatoste se descarrila y embiste todo aquello que encuentra a su paso.
Esta es la cuarta vez que la voz de Pablo Guevara ha vencido la muerte, ya que póstumamente se publicaron los poemarios inéditos Hospital (2006), Hacia el final (2007) y Mentadas de madre (2008). El libro será comentado por Carlos López Degregori, Gonzalo Portals y Jaime Urco. Cuchillo.
Pablo Guevara Mirabal perteneció a la generación de 1950 junto con escritores de la talla de Jorge Eielson, Julio Ramón Ribeyro, Carlos Eduardo Zavaleta, Carlos Germán Belli y Blanca Varela."