
El conversatorio Julio Ramón Ribeyro: la palabra elocuente estará a cargo de renombrados escritores y estudiosos de su obra. La primera mesa del evento, el 12 de agosto, estará conformada por los escritores Fernando Ampuero y Alonso Cueto, quienes dialogarán sobre la vida y la personalidad literaria del autor de La palabra del mudo. En la segunda mesa, el 19 de agosto, Víctor Vich y Jorge Coaguila abordarán la obra literaria, ensayística y diarística del autor. Ambos encuentros se realizarán a las 7 p.m.
La exposición documental abarcará la exposición de libros, manuscritos y diversos objetos personales del autor, entre los que se encuentran el tablero y los trebejos de ajedrez con el que jugaba y la máquina de escribir que utilizó durante los treinta años en que vivió en Francia. Entre los libros que se encontrarán en exhibición se comprenden las ediciones príncipes de sus cuentos, novelas y teatro, así como los estudios que se han hecho sobre su obra.
La muestra también incluye una ilustración realizada por el pintor Enrique Polanco, 66 fotografías y un video documental con entrevistas a amigos y familiares del autor producido por el Centro Cultural Inca Garcilaso y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres. La ilustración y el video han sido preparados especialmente para la presente exposición.
La exhibición, que recorre la vida y la obra literaria del conocido escritor, estará abierta al público hasta el 24 de septiembre, de martes a sábados de 10 a.m. a 7:30 p.m. y domingos de 10 a.m. a 6 p.m. El ingreso es libre.
La obra de Julio Ramón Ribeyro destaca no solo por su calidad narrativa, reflejada en cuentos memorables como Los gallinazos sin plumas y Silvio en el rosedal, sino también por la constante búsqueda de nuevas formas literarias, como sucede en Prosas apátridas, un conjunto de prosas breves de reflexiones sobre la vida y la literatura, y La tentación de fracaso, su diario personal.
2 comentarios:
Lo maximo.....
Por qué en todo lo que pograma el Ministerio de Relaciones Exteriores están Cueto y Ampuero ¿Es que no hay más escritores en el Perú?
Publicar un comentario