
El ingreso es LIBRE, perdérselo: imperdonable.
Nos vemos
Dónde: Av. Benavides 3074-La Castellana. Miraflores. Altura del Óvalo Higuereta.
Sábado 12 septiembre de 2009
MESA 4 09:15 - 10:30 hrs.
Modernidades de lo fantástico
Jorge Ramos Cabezas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
El microrrelato fantástico peruano y la Generación del 50
Diana Rodríguez Díaz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
El Supercholo como discurso icónico de la modernización y la cultura popular
Fernando García (Universidad Antonio Ruiz de Montoya)
Constatación de Tlön
Modera: Christian Elguera
MESA 5 10:45 - 12:00 hrs.
Nuevos mundos fantásticos
Christian Elguera Olórtegui (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Albores de la literatura fantástica en el Perú: estilos e influencias en la literatura gótica del XIX
Daniella Wurst (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Criaturas desafiantes: los conejos en Carta a una señorita en Paris de Julio Cortázar; y las papas en Dearth de Aimee Bender. Un contraste de elementos neo-fantásticos y los factores que influyen su mensaje
Rubén Quiroz Ávila (Universidad Científica del Sur)
Máquinas voladoras en la Colonia: El caso de Santiago de Cárdenas, natural de Lima
Modera: Marcel Velázquez
Conferencia virtual 12:15 - 13:15 hrs.
David Roas (Universidad Autónoma de Barcelona, España)
Lo fantástico según Edgar Allan Poe
Modera: Elton Honores
RECESO
Conferencia Magistral 3:00 pm
Carlos Calderón Fajardo
Por qué escribir literatura gótica (Lo gótico y lo neo-gótico en el Perú)
MESA 6 16:15 - 17:30 hrs.
Latinoamérica fantástica
Juan R. Cuya Nina (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
La antropofagia como imagen neofantástica. Una lectura de La apoteosis de la maestra de María Tellería Solari
Hernando Motato C. (Universidad Industrial de Santander-Colombia)
Lo fantástico de los dobles en tres cuentos latinoamericanos: Doblaje, de Julio Ramón Ribeyro;Lejana de Julio Cortázar, y Trinidad, de Germán Espinosa
Nehemías Vega (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
El tema del doble en dos autores peruanos: Clemente Palma y Julio Ramón Ribeyro
Modera: César Espinoza
MESA 7 17:45 - 19:00 hrs.
Realidades fantásticas
Raúl Calderón Bird (Universidad de las Américas, Puebla, México)
El doble estatuto sociocultural en los cuentos fantásticos de La semana de colores de Elena Garro Elton Honores (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Universidad San Ignacio de Loyola) Alegoría del Apocalipsis en El tiempo del fin de Manuel Mejía Valera
Álvaro Bernal (University of Pittsburgh at Johnstown, EEUU)
Releyendo El guardajugas de Arreola: entre lo fantástico y el pragmatismo del día a día latinoamericano
Modera: Nehemías Vega
Conferencia Magistral 19:15 - 20:15 hrs.
Melvin Ledgard (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Poe y Cortázar: universos en contacto
Clausura. 20:15 - 20:25 hrs.
Actividades paralelas: Exhibición y venta de revistas de literatura peruana y libros de autores nacionales y extranjeros 14:30-19:00 hrs.
Participan: Ajos & zafiros, Ínsula Barataria, Casa de citas, Tinta Expresa.
Más información:
http://celacp.perucultural.org.pe/concurso.asp
http://www.letralia.com/216/0911fanperu.htm
http://jorgeramoscabezas.blogspot.com/
Fotografia: Gyula, la vampira de Calderón Fajardo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario